Los objetos que nos rodean pueden revelar mucho sobre la historia de la humanidad, su cultura y, por supuesto, el diseño. IOMA pretende explorar los objetos fuera de su tiempo histórico {anacrónico} sino también los familiares que no destacan por su originalidad {mundanos}, transformando ideas de lo personal a lo público, de una micro perspectiva a una macro. Para comprender la civilización moderna, IOMA busca reconsiderar los objetos existentes, generar preguntas y desarrollar para el futuro, lo cual implica la creación de piezas alternativas y nuevas obras a través de tecnologías y plataformas que faciliten experiencias colaborativas e interactivas dentro de institutos y museos. En una constante bombardeo de imágenes y la sobreproducción en masa, IOMA nace con el objetivo de reflexionar en torno a los objetos que nos rodean, entendiendo que los objetos adquieren un significado más allá de su funcionalidad o disfuncionalidad y su agencia en el valor personal y colectivo. Un proyecto artístico-educativo de carácter internacional que une industria, academia y profesionales mejorando lazos entre instituciones de distintos ámbitos, tamaños y edades. El core de IOMA está en las transformaciones conceptuales de lo que puede ser personal y su evolución a lo público, del cambio de micro a macro perspectivas; considerando cómo el objeto afecta o es afectado por el entorno circundante, para otorgarle un papel dentro de un sistema más grande.
Bio: Gastón Lisak es artista visual afincado en Barcelona con un foco importante en la cultura material, la pedagogia y el Art Thinking. Actualmente está terminando su doctorado en la Facultad de Arquitectura de Lisboa donde investiga sobre la importancia de la transformación en los objetos para generar conciencia crítica y lleva 10 años trabajando como profesor en ELISAVA, colaborando con otras instituciones educativas. Entre 2012-2014 fue honrado con una beca en FABRICA Research Centre of Benetton. En 2018 realizó el curso de Museografía de NODE en Berlín, Alemania. En 2020 realizó el Máster Universitario en Diseño, MUDIC, en Barcelona. En ese mismo año hizo el curso de Art Thinking dirigido por María Acaso. Ha trabajado con el Tate Exchange, Forum Terzo Paraiso con Michelangelo Pistoletto, Salone del Mobile, The Aram Gallery, CCCB, y MNAC, Museu Nacional D’Art de Catalunya. Actualmente lidera el proyecto de IOMA generando nuevos vínculos entre instituciones, arte y academia sobre el objeto anacrónico. Ha participado en muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Muestras individuales: Arqueología Mundana comisariada por Mariella Franzoni en La Sala Vilanova (2023), “Haciendo extraño lo familiar y familiar lo extraño”, residencia artística en Galería 420 de la Fundación Mustakis, Santiago de Chile (2022), “Sacred Plastics” en Imagin en la Fundació La Caixa y en la Galería L’Ascensore comisariada por Maria Abramenko en el Palermo Art Weekend (2021). Muestras colectivas (selección): Materia Computada en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, comisariada por HyperStudio (2024), the collector is Present, colección de Manuel Exposito en diaolog con la obra de Antoni Miralda en Galería Senda comisariado por Mariella Franzoni.. En 2022 participó de “The Wilderness Within” Prior Art Space, comisariada por Laura Del Arco; Törless, Groc Projects, comisariada junto a Bruno Ollé y Guille Caivano. Desde 2014 ha realizado varias muestras con el colectivo Random Happiness el cual dirige hasta la actualidad (selección): Tate Exchange, Forum Terzo Paraiso con Michelangelo Pistoletto, Salone del Mobile, The Aram Gallery, CCCB, y MNAC, Museu Nacional D’Art de Catalunya.
Bio: Mariana Aguilar es una profesional del diseño y la gestión de proyectos culturales y de entretenimiento. Con un Máster en Estudios Avanzados en Diseño de la ETSAB y una participación en el Programa de Estudios de Diseño en Elisava, se distingue por su habilidad para dirigir y coordinar equipos. En su carrera, ha desempeñado roles como Project Manager de Diseño en Food Design Nation (Barcelona-Chile) y ha planificado y desarrollado la comunicación y activaciones para eventos y espacios en Chic by Accident (Ciudad de México), trabajando con marcas como Lady Babka, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y el MODO (Museo del Objeto del Objeto). Actualmente, busca planificar y gestionar proyectos que consoliden el impacto creativo de IOMA.
Bio: Ruben Paradinas es diseñador gráfico y director de arte residente en Barcelona. Graduado en diseño gráfico en Elisava, actualmente trabaja de forma independiente para estudios y clientes nacionales e internacionales. Su trabajo se caracteriza por su multidisciplina en lo audiovisual, combinando herramientas como el diseño 3D, inteligencia artificial y tratamiento analógico para la dirección creativa de los proyectos en los que participa. Miembro de IoMA como director de arte en la creación y dirección estética de las obras y de la propia institución.